
El propósito superior de la UIAF y del sistema antilavado de Colombia es proteger la economía nacional de la penetración de dineros de origen ilícito, en favor del crecimiento económico, la generación de empleo, la libre competencia y el bienestar de la sociedad..

El análisis financiero está orientado a la disrupción de las economías ilícitas y el desmantelamiento de las organizaciones criminales, a partir de la afectación a su andamiaje económico. Impactar las finanzas de los grupos terroristas impide su reconfiguración o resiliencia, en favor de la seguridad nacional.

Acuerdos, compromisos, jurisdicciones y otros documentos de nuestra dimensión global.

Inducción a los reportantes
Primeros pasos y lineamientos para cumplir con sus tareas como reportante de información.

Índice de entidades reportantes con los detalles normativos, técnicos y procedimentales bajo los cuales remiten información a la entidad.
Noticias

La Recomendación 10, sobre Debida Diligencia del Cliente (DDC), y la Recomendación 12, sobre Personas Expuestas Políticamente (PEP), fueron recalificadas al ser evaluadas por los 17 países miembros restantes que integran el Gafilat y pasaron de estar “parcialmente cumplidas” a “mayoritariamente cumplidas”.
En el marco de los Foros Infolaft, el director de la UIAF, Luis Eduardo Llinás Chica, presentó la hoja de ruta a seguir por la Unidad de Inteligencia Financiera de Colombia para el periodo 2022 – 2026.

La oficial agregada para Latinoamérica de la Agencia de Aduanas y Tributos de UK (HMRC), Jane Donald, y el oficial de enlace de la embajada Británica en Colombia, Stephen Henry, sostuvieron una importante reunión con el director general de la UIAF, Luis Eduardo Llinás Chica, en la que realizaron el balance sobre la lucha conjunta contra la evasión fiscal y el contrabando (delito fuente del lavado de activos y canal de reintegro del narcotráfico).