Pasar al contenido principal
Icono ABC

El propósito superior de la UIAF y del sistema antilavado de Colombia es proteger la economía nacional de la penetración de dineros de origen ilícito, en favor del crecimiento económico, la generación de empleo, la libre competencia y el bienestar de la sociedad..

Icono dinero entrando en una caja

El análisis financiero está orientado a la disrupción de las economías ilícitas y el desmantelamiento de las organizaciones criminales, a partir de la afectación a su andamiaje económico. Impactar las finanzas de los grupos terroristas impide su reconfiguración o resiliencia, en favor de la seguridad nacional. 

Icono del mundo con un billete

Acuerdos, compromisos, jurisdicciones y otros documentos de nuestra dimensión global.

Inducción a los reportantes

Primeros pasos y lineamientos para cumplir con sus tareas como reportante de información. 

Índice de entidades reportantes con los detalles normativos, técnicos y procedimentales bajo los cuales remiten información a la entidad. 

Noticias

Director general en evento en Manaos

"Esta plataforma contribuirá a aumentar la calidad de los ROS enviados a la UIAF por parte de los más de 25.000 sujetos obligados de Colombia, lo que facilitará la labor de los analistas de la Unidad y conllevará a impactar con mayor contundencia a las organizaciones criminales”, manifestó el director general, Luis Eduardo Llinás Chica.

Convenio UIAF INL - PEM

"Esta plataforma contribuirá a aumentar la calidad de los ROS enviados a la UIAF por parte de los más de 25.000 sujetos obligados de Colombia, lo que facilitará la labor de los analistas de la Unidad y conllevará a impactar con mayor contundencia a las organizaciones criminales”, manifestó el director general, Luis Eduardo Llinás Chica.

Comunicado

“En medio de estas reuniones, propusimos agendas de trabajo conjunto para fortalecer la seguridad humana, la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico, el terrorismo, delitos fiscales, el análisis de redes criminales que apoyan a Grupos Armados Organizados (GAO), y solicitamos apoyo a estas agencias para mejorar los procesos de análisis de fuentes abiertas y la detección de posibles operaciones de LA/FT/FP a través del uso de activos virtuales”, afirmó el director general, Luis Eduardo Llinás Chica.